lunes, 4 de febrero de 2013

Cuba: La biotecnología como instrumento de lucha contra el cáncer


El cáncer es la segunda causa más frecuente de muerte en Cuba, después de las enfermedades cardiovasculares. Se calcula que cada año mueren unas 21 000 personas de cáncer en la isla y se diagnostican más de 31 000 nuevos casos de esta enfermedad.


«El cáncer es una de las principales causas de fallecimiento en Cuba. Esto se debe en parte a que las personas viven más años, pero también a que han adoptado estilos de vida poco saludables. Demasiadas personas abusan del alcohol, tienen una dieta poco saludable y consumen tabaco», dice el Dr. José Luis Di Fabio, Director de la Oficina de la OMS en Cuba. «Los tipos de cáncer más frecuentes en el hombre son el de próstata y el de pulmón, mientras que en la mujer predominan el de mama y el cervicouterino».

Plan nacional integral contra el cáncer

Para hacer frente al cáncer, Cuba ha seguido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y ha puesto en marcha un plan nacional integral contra el cáncer que garantiza el acceso universal a todos los niveles de la atención sanitaria – desde la prevención del cáncer hasta el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados paliativos. El plan se apoya en un sólido sistema de atención primaria de salud que permite que los médicos vean a sus pacientes con regularidad y detecten los problemas de salud en una fase temprana. Las personas de quienes se sospeche que padecen cáncer son derivadas a centros especializados para que se les realice un diagnóstico y se les proporcione un tratamiento adecuado.

Inversión importante en biotecnología

Para apoyar estos esfuerzos, el Gobierno ha realizado una importante inversión en biotecnología. Los investigadores y científicos cubanos han realizado recientemente progresos significativos en su búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer e instrumentos para mejorar el diagnóstico y la prevención.

En 2008, por ejemplo, el Ministerio de Salud registró una primera vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón avanzado, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, uno de los establecimientos pioneros en la esfera de la biotecnología de Cuba que está especializado en tratamientos y vacunas contra el cáncer. A principios de 2013 se ha patentado una segunda vacuna contra este mismo tipo de cáncer.

«La biotecnología es esencial para lograr que el cáncer deje de ser una enfermedad mortal y se convierta en una enfermedad crónica», dice el Dr. Agustín Lage Dávila, Director General del CIM. «Nuestros medicamentos hacen que la quimioterapia y la radioterapia sean más eficaces y menos tóxicas. Esto nos ayuda a lograr nuestro objetivo fundamental: aumentar la esperanza y la calidad de vida de nuestros pacientes».

Fuente: OMS