Tras los estudios realizados en
el Laboratorio de Virus Respiratorios dependiente del organismo, se detectó la
presencia de genoma viral de Gripe A.
El Ministerio de Salud de la
Nación, a través de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de
Salud – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, informó que tras los estudios realizados
en el Laboratorio de Virus Respiratorios dependiente del organismo, se detectó
la presencia de genoma viral de Gripe A a través de la técnica de PCR
convencional en muestras de 4 de los pacientes afectados por el brote de
neumonía aguda en el hospital “Nuestra Señora del Carmen”, de la ciudad
bonaerense de Carmen de Areco.
“Esta situación pone claramente
en evidencia la importancia de estar vacunado contra la gripe, ya que la
influenza es una enfermedad potencialmente grave para las personas que integran
los grupos de riesgo, tal el caso de los trabajadores del sector salud”, dijo
el ministro de Salud Juan Luis Manzur, quien mantuvo reuniones con los
integrantes de los equipos técnicos de su cartera para monitorear la evolución
del brote.
El funcionario agregó que “en
este momento no hay circulación viral de la enfermedad en la Argentina”, señalando
que “el primer caso de los ocurridos en el hospital de Carmen de Areco
correspondería al de un paciente que ingresó al país con el virus procedente de
los Estados Unidos y que contagió a personas con las que tuvo contacto sólo en
el ámbito de la terapia intensiva del nosocomio”.
Tras conocerse los resultados de
los estudios, la ANLIS-Malbrán aclaró que, dado el tiempo de evolución de los
pacientes, la cantidad analizada de genoma era baja, por lo que se requerirán
más estudios para terminar de confirmar estos resultados.
“Esta información coloca a la Influenza
A como la primera causa probable del brote que afectó a 10 personas entre
empleados y pacientes internados en la terapia intensiva del nosocomio, y
servirá para intensificar las estudios epidemiológicos que ya están realizando
los equipos de las áreas de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación
y de la provincia de Buenos Aires”, explicó Jaime Lazovski, subsecretario de
Relaciones Sanitarias e Investigación y a cargo de la ANLIS-Malbrán.
La suposición de que la causa del
episodio podía ser la Gripe A se originó en que uno de los primeros casos se
trató de una persona que había realizado un viaje a Estados Unidos a fines del
año pasado, y que en ese país se registra una seria epidemia de Gripe A. Los
estudios epidemiológicos se orientarán esta semana a confirmar que el virus
provino de los Estados Unidos.
Entre tanto, las autoridades
sanitarias informaron que desde que se cerró el servicio de terapia intensiva
del hospital, hace 10 días, no se han detectado nuevos casos de la enfermedad. También
que los enfermos más graves presentaban factores de riesgo para complicaciones
y que no habían recibido la vacuna antigripal.
Aunque ya se han descartado la
mayoría de las otras causas que se habían sospechado cuando se detectó el brote,
los exámenes de laboratorio continuarán debido a que algunos de ellos requieren
repetir muestras luego de unas semanas para detectar cambios en la respuesta
inmunológica de anticuerpos en los pacientes.
Quienes deben vacunarse contra la
gripe
En 2011, la Presidenta de la
Nación Cristina Fernández de Kirchner decidió incorporar la vacuna antigripal
al Calendario Nacional de Inmunizaciones. Se trata de una vacunación anual que
se brinda gratuitamente en hospitales y centros de salud públicos de todo el
país a:
> Todos los trabajadores de la salud
> Todas las mujeres embarazadas, en cualquier
momento de la gestación.
> Todas las mujeres que tienen bebés menores de
6 meses.
> Todos los niños entre 6 meses y 24 meses
inclusive.
> Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años
con enfermedades crónicas
(respiratorias, cardíacas, renales,
diabetes, obesidad mórbida), con receta médica.
> Mayores de 65 años.
Las personas integrantes de estos
grupos deberán vacunarse anualmente, independientemente de haber recibido
tratamiento previo con antivirales.