Otros nueve hospitales de la Provincia de Buenos Aires, dispondrán
de botones antipánico en las guardias para proteger al personal sanitario de
eventos violentos. A esta medida se suman otras: los pacientes sólo podrán
estar acompañados por dos personas en la sala de espera de la guardia, donde
habrá un policía y un vigilador de seguridad privada.
A fines de diciembre los ministros de Salud y de Justicia y
Seguridad, Alejandro Collia y Ricardo Casal, anunciaron la colocación de los
primeros 10 botones antipático e inauguraron el primero en el hospital San
Martín de La Plata.
También los tendrán los hospitales Sbarra, Reencuentro y
Ludovica de La Plata, Luciano y Mariano de la Vega de Moreno, Evita de Lanús, Paroissien
de La Matanza, Carrillo de Tres de Febrero y las Unidades de Pronta Atención de
Lomas de Zamora y Lanús.
El botón antipánico permite a médicos y enfermeros del
servicio de Emergencias oprimir un botón que activa una señal en una central de
monitoreo del ministerio de Justicia y Seguridad. Ésta identifica en qué
hospital se necesita el envío inmediato de un patrullero a modo de refuerzo.
“Seguimos avanzando en incorporar estos dispositivos y
también otras medidas de seguridad consensuadas con los gremios, en todos los
hospitales provinciales”, destacó Collia y agregó que esas estrategias “están
disponibles para otros hospitales, tanto públicos como privados, que quieran
adoptarlas”.
El ministro recordó que “las salas de espera de las guardias
son lugares de alta conflictividad, hemos visto, incluso, el ingreso de bandas
que terminan por dirimir los conflictos dentro del hospital a los golpes”. Por
eso, a partir de este mes, los pacientes podrán ingresar a este servicio sólo
con dos acompañantes.
Estas medidas son parte de las estrategias de seguridad que
ya se encuentran plasmadas en la resolución ministerial 5038 de la cartera
sanitaria. Se decidieron en la “Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de
Violencia”, que reúne a los referentes del Sindicato de Salud Pública, Cicop, ATE,
UPCN, AMRA, Agremiación Médica Platense, Femeba y Femecon con la coordinación
de la abogada Cecilia Pozo, de la Dirección Provincial de Hospitales.
Acceso limitado
Por otra parte, para evitar irrupciones intempestivas en los
hospitales, el personal de seguridad que se encuentra en las puertas de acceso
de los establecimientos tendrá, a partir de ahora, un padrón de vehículos
correspondientes al personal de salud con nombre, apellido, patente del auto y
servicio al que pertenece.
Los vehículos que lleven pacientes a un hospital deberán
dejarlos en la rampa de acceso y estacionar fuera del establecimiento. Además, para
evitar discusiones y agresiones entre pacientes, familiares y personal de salud
se decidió no permitir el uso de televisores o equipos de música luego de las 21
horas.
En cuanto a los sectores de internación, sólo se permitirá
el ingreso de dos acompañantes por vez por cada paciente (pueden ir más
allegados pero sólo entrar de a dos a la habitación). El vigilador tendrá una
planilla actualizada con el nombre, apellido y número de habitación de cada
paciente.
“Hemos observado que estas decisiones de organización, sencillas
y muy concretas, pueden ser de vital importancia a la hora de prevenir
agresiones y hechos de vandalismo”, dijo Pozo. Y agregó que esto se hará
conjuntamente con una campaña de capacitación en comunicación para el personal
de salud y para los usuarios del hospital público.
Fuente: Ministerio de Salud Prov. de Buenos Aires