viernes, 4 de enero de 2013

Casos de malaria en las Américas bajaron casi 60% en la última década, según nuevo informe de la OMS


Pasaron de más de un millón a comienzos del 2000 a menos de 490 mil en 2011. Se estima que más del 80% de los países endémicos de la región alcanzarán la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015.


Los casos de malaria en las Américas se redujeron casi el 60% y las muertes bajaron un 70% en el pasado decenio, según datos del nuevo Informe mundial sobre el paludismo 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos avances -que resultan favorables en comparación con otras regiones de la OMS-, son el resultado de los esfuerzos llevados adelante por los países endémicos, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas, y otros socios.

Mientras en 2000 el número de casos reportados por la región de las Américas superó el millón, en 2011 fue inferior a 490 mil, y el número de muertes pasó de 439 a 113 en el mismo periodo. Alrededor del 30 por ciento de la población de los 21 países endémicos está en riesgo de contagiarse, mientras que se estima un ocho por ciento está en "alto riesgo".

En la región, de los 21 países donde la malaria o paludismo es endémica, se estima que 18 de ellos alcanzarán la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir en un 75 por ciento la cantidad de casos para 2015 en comparación con los reportados para el 2000.

Trece países ya han alcanzado ese objetivo. Se trata de Argentina, Belice, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Surinam. Además, seis de ellos (Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay) se consideran en la fase de pre-eliminación.

Fuente: OMS
Ver nota completa en