La llegada a la Argentina del Dr. Marcos Gómez Sancho, referente a nivel mundial en la temática de medicina paliativa, aportó elementos indispensables a la hora de debatir esta temática tan compleja y sensible.
Invitado por el Colegio de Médicos Distrito IV de la Provincia de Buenos Aires, ofreció tres conferencias –dos en la sede del Colegio y una en el Hospital Eva Perón, de San Martín-: "Medicina Paliativa: La respuesta a una necesidad", "La pérdida de un ser querido: El duelo y el luto" y "Morir con dignidad: Los últimos días de la vida",
Las conferencias fueron organizadas en el marco de las "Jornadas Dr. Alberto Jorge Combi", como homenaje al ex Vicepresidente de la institución, recientemente fallecido, referente ineludible en bioética e impulsor en nuestro país de los principios de la medicina paliativa.
Las salas llenas en cada conferencia mostraron la necesidad de debatir en un marco institucional el tema de la muerte digna y los cuidados paliativos. Los asistentes aprendieron, se emocionaron y reflexionaron ante el abordaje que realiza el Dr. Gómez Sancho, el cual contiene en sí mismo el espíritu de la medicina paliativa: la humanización de la Medicina.
Sus conferencias abundan en poesías, imágenes, canciones y anécdotas, “porque son temas muy duros de tocar y de esta manera se desdramatizan, hacen que sean más sencillos de asumir”, destaca el propio Dr. Gómez Sancho.
Por supuesto que al tratamiento de temas tan delicados no les falta el rigor científico que merecen. Su currículum lo certifica como un pionero y una eminencia mundial en Medicina Paliativa, pero la diferencia la hace la introducción de la dimensión humana en la relación entre el paciente, su entorno social y el sistema de salud.
“Es importante ir sembrando conciencia sobre la Medicina Paliativa”
Su visita llega a nuestro país en un momento en que se están debatiendo e impulsando proyectos para legislar en materia de muerte digna, cuidados paliativos, voluntad anticipada y limitación terapéutica, tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
“Para nosotros lo importante es transmitir esta experiencia a las bases, a los medios, y de a poco ir sembrando conciencia sobre estos temas que nos parecen tan importantes”, destacó el Dr. Rubén Tucci, Presidente del Colegio de Médicos Distrito IV, y agregó que “en los hospitales se apuesta al cuidado, al diagnóstico, al tratamiento, pero llega un momento en que la Medicina, ante determinados casos, no puede hacer nada. La muerte también es parte de la vida, y es un proceso natural del ser.”
El Dr. Tucci remarcó que “como argentinos nos sentimos orgullosos de poder colaborar en nuestro país y en el marco internacional a que se difunda el tema de los cuidados paliativos. Esto es para todos los trabajadores de la salud, médicos, enfermeras, visitadores sociales, psicólogos, psiquiatras, porque el paciente es uno y todos tienen su parte en los cuidados paliativos, aunque a veces los segmente las diferentes realidades de la Medicina. Es una concepción, una manera de ver al paciente desde otro aspecto que a veces no contemplamos.”