La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizará un monitoreo de la publicidad de productos sujetos a vigilancia sanitaria como remedios, alimentos y cosméticos y otros de uso doméstico, para prevenir "mensajes engañosos".
Los responsables de las publicidades que se considerasen emitidas en infracción a la Disposición 2845,/11, recientemente publicada en el Boletín Oficial, serán notificados para que "cesen en las conductas violatorias, sin perjuicio de las demás acciones que pudieran corresponder”, informó el Ministerio de Salud.
También fomentarán la interacción con organismos oficiales, ONGs e instituciones educativas para el monitoreo de esa publicidad, a fin de reforzar "el vínculo con los consumidores, quienes podrán acceder a toda la información regulatoria actualizada y de las actividades" previstas, indicaron.
“La importancia en la comunicación de productos sujetos a vigilancia sanitaria hizo que se lanzara este programa, dado el potencial peligro que pueden generar los mensajes engañosos para la salud de la población”, advirtió Sebastián Duarte, coordinador de la iniciativa.
Duarte explicó que “algunos medicamentos suelen ser publicitados como bienes de consumo y no como bienes de salud”.
“Vamos a analizar cada publicidad desde una perspectiva técnica y una dimensión comunicacional", con foco en "el impacto" que el mensaje pueda tener en el receptor, tras notar "la exageración de los efectos de algunos productos y el riesgo que eso puede tener en la población”, señaló el funcionario de la cartera sanitaria. (Télam)