GINEBRA - La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama la atención sobre los ataques continuos al personal y a los centros de salud, en el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria que se celebra cada 19 de agosto. Sólo en 2014, la OMS recibió informes de 372 ataques a trabajadores de la salud en 32 países, lo que resultó en 603 muertes y 958 heridos, en tanto este año se han registrado ya incidentes similares.
"La OMS
está comprometida a salvar vidas y a reducir el sufrimiento en tiempos de
crisis. Los ataques contra los trabajadores de la salud y las instalaciones son
violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario. Los trabajadores
de la salud tienen la obligación de tratar a los enfermos y heridos sin
discriminación. Todas las partes en conflicto deben respetar esa
obligación", dijo Margaret Chan, Directora General de la OMS.
En una nueva
iniciativa para honrar a los trabajadores de salud, la OMS lanzará una
plataforma virtual para reconocer los esfuerzos de los médicos, enfermeras y
otros miembros del personal, y también recordar a los Estados miembros y las
partes en conflicto a respetar sus compromisos de proteger a los trabajadores
de salud y el sistema de salud, a nivel más amplio. La campaña
#ThanksHealthHero (hashtag original en inglés) tiene como objetivo reunir
tributos que honran los esfuerzos de los profesionales de la salud. Entre el
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria y la Cumbre Mundial de la Asistencia
Humanitaria en mayo de 2016, se invita a todas las personas a enviar mensajes
de agradecimiento a través de las redes sociales
La campaña sirve
para llamar la atención sobre las amenazas que enfrentan los trabajadores de la
salud y sobre la necesidad de reforzar las medidas para protegerlos. En 2015,
cientos de trabajadores de la salud han muerto en las zonas de conflicto y
durante la lucha contra los brotes de enfermedades como el ébola. Por ejemplo,
en junio, en Yemen cinco trabajadores de la salud resultaron muertos y 14
heridos. En África occidental, de los 875 trabajadores de la salud infectados
con ébola, 509 murieron.
Se siguen
reportando ataques repetidos y específicos a los centros de salud. Sólo en
Yemen, 190 centros de salud no son funcionales y otros 183 son semi
funcionales, como resultado del conflicto en curso, incluyendo 26 centros de
salud que han sido atacados desde mayo de 2015. Del mismo modo, en Irak, más de
180 servicios de salud de primera línea en 10 gobernaciones han sido
suspendidos, lo que ha dejado a millones de refugiados, desplazados internos y
a comunidades anfitrionas, sin acceso a servicios de atención médica.
A esta
situación, se suma la falta de financiación para suministros médicos, equipos y
más trabajadores de la salud. En la actualidad, la OMS y sus socios requieren
de más de US $ 1,7 mil millones para apoyar sus operaciones de respuesta para
olas más de 60 millones de personas afectadas en 32 emergencias. La OMS
requiere de más de US $ 530 millones, de los cuales sólo ha recibido el 30%.
La OMS, en su
rol de organismo rector en la coordinación de la respuesta a las emergencias de
salud internacionales, está fortaleciendo sus capacidades globales y forjando
vínculos más estrechos con socios humanitarios. El objetivo de la agencia de
garantizar el alcance de todos los pueblos, al grado más alto posible de salud,
requiere proteger a los trabajadores de salud, ya que no puede haber salud sin
una fuerza laboral de salud