domingo, 26 de julio de 2015

Las Enfermedades Poco Frecuentes y las Anomalías Congénitas impactan en la morbilidad de un modo significativo


Es importante tener en cuenta que en su mayoría son afecciones graves que demandan amplios recursos en tratamientos y rehabilitación. A pesar de su gran diversidad, la mayoría se caracterizan por ser crónicas, graves y discapacitantes, generando un alto costo emocional y material para los pacientes y sus familias.

La prevalencia de anomalías congénitas en los recién nacidos vivos es del 3% y representan la segunda causa de mortalidad infantil: un 26% de las defunciones de niños menores de 1 año se deben a anomalías congénitas. Se calcula que por año nacen alrededor de 22.000 niñas/os que presentan alguna problemática de este tipo.
 A su vez, las Enfermedades Poco Frecuentes son aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a 1 en 2.000 personas. En la actualidad se reconocen más de 8.000 Enfermedades Poco Frecuentes y se estima que 6 de cada 100 personas nace con una de ellas. Para la población total de nuestro país se estima un total de 3.000.000 de personas afectadas por una Enfermedad Poco Frecuente.
Fuente: Ministerio de Salud