En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebró el 14 de Junio con el lema “Gracias por salvarme la vida. El ministerio de Salud destaca el compromiso de los donantes, ya que el 34% de ellos lo hace de manera solidaría, es decir, sin tener familiares enfermos que requieran de transfusión. La Provincia implementa la estrategia “Doná sangre en tu lugar de trabajo.
Es importante resaltar que al donar sangre no se corre ningún riesgo de contraer enfermedades, porque el material que se usa es estéril y descartable. Asimismo, después de cada donación se hacen estudios de laboratorio para determinar grupo sanguíneo y factor Rh, detección de anticuerpos y de marcadores de enfermedades transmisibles tales como Sífilis, Brucelosis, Chagas, Hepatitis B y C, VIH/SIDA, y HTLV I/II.
¿QUIÉN
PUEDE DONAR?
Hay
personas que caen en mitos en relación al tema, por lo que es necesario
continuar trabajando en la difusión de una información clara y precisa. Puede
donar cualquier persona, hombre o mujer que tenga entre 18 y 65 años, un peso
superior a 50 kg, que no padezca enfermedades que puedan ser transmitidas por
la sangre”.
Por
eso, entre los mitos que es necesario “desterrar”, se enumeran los siguientes:
*
Las personas que tienen tatuajes o piercing no pueden donar sangre. FALSO: si
se hizo un tatuaje o un piercing hace un año o más, cualquier enfermedad
infecciosa que tuviera sería detectada en los análisis a los que se somete la
sangre, porque al cabo de ese tiempo ya se ha superado el efecto ventana.
*
Para donar sangre hay que concurrir al centro de donación o a la colecta en
ayunas. FALSO. No hace falta concurrir en ayunas. No obstante, antes de la
donación no se deben consumir alimentos grasos ni lácteos, pero está permitido
tomar bebidas azucaradas como té, mate o gaseosas.
*
Las personas que tuvieron hepatitis A no pueden donar sangre. FALSO. Aquellos
que tienen certeza de que la hepatitis que padecieron fue de tipo A pueden ser
donantes sin riesgo de transmitir la enfermedad al eventual receptor. No así
aquellos que tuvieron hepatitis B o C.