jueves, 10 de octubre de 2013

España: Por la reforma sanitaria, 2.300 personas pierden por día la cobertura de salud


Más de 2.300 personas han perdido cada día su tarjeta sanitaria desde la entrada en vigor del decreto. La cifra ha sido calculada por Médicos del Mundo a partir de la facilitada por el gobierno, que reconoce haber retirado 873.000 tarjetas desde septiembre de 2012.

Médicos del Mundo presentó “Nadie Desechado”, una campaña que busca el apoyo de la ciudadanía para luchar contra la reforma sanitaria y los recortes en materia de salud que están perjudicando especialmente a los colectivos más afectados por la recesión económica: pensionistas, personas con dependientes a su cargo, inmigrantes o familias con bajos ingresos.

“Cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario y por el copago de medicamentos. Te puede pasar a ti”, es el lema elegido por Médicos del Mundo para acercar a la opinión pública una situación de indefensión que afecta cada vez más a los colectivos “desechados” por el sistema sanitario a partir de unas medidas adoptadas en nombre de la austeridad.

Entre ellas, Médicos del Mundo menciona que, a partir del 1 de octubre, los enfermos de hepatitis C, artritis reumatoide o determinados tumores, van a tener que pagar el 10% del costo de sus tratamiento en las farmacias hospitalarias. Esto afectará a pacientes con enfermedades crónicas que ya consumen otros medicamentos sometidos a copagos y que en muchos casos tienen ingresos reducidos.

Según la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), el 16% de jubilados no puede completar sus tratamientos farmacológicos debido a su elevado precio, y esto en un momento en el que las pensiones mantienen en pie a 4 de cada 10 familias en España.

Más de 2.300 personas han perdido cada día su tarjeta sanitaria desde la entrada en vigor del decreto. La cifra ha sido calculada por Médicos del Mundo a partir de la facilitada por el gobierno, que reconoce haber retirado 873.000 tarjetas desde septiembre de 2012.

El balance de la organización humanitaria es que el Real Decreto Ley 16/2012 ha demostrado ser un grave error de previsión, una regresión en el marco de derechos humanos y un radical cambio en el modelo de la sanidad pública española, que sustituye la cobertura universal por un sistema de aseguramiento. Todo en virtud de una “reforma sanitaria” que no va a suponer además ningún ahorro significativo.

Un balance que queda reflejado en el informe “El impacto de la reforma sanitaria sobre el derecho a la salud”, basado en 1.192 casos de vulneraciones de este derecho documentados por la organización.

En los últimos meses las consultas que recibe Médicos del Mundo ya no sólo provienen exclusivamente de estos colectivos, sino también de personas con rentas moderadas desesperadas por no poder adquirir la medicación que necesitan o de inmigrantes, incluso con autorización legal de residencia, a quienes se ha negado la atención médica.

Según un reciente estudio del sindicato Comisiones Obreras, en todas las comunidades autónomas el presupuesto sanitario de este año ha sido el más bajo del último quinquenio y, en algunos casos, la reducción ha llegado al 10%. En los gastos de personal, esa caída es superior al 13% en algunas regiones. En cuanto a inversiones reales, la reducción es superior al 90% en determinados casos.

Fuente: Médicos del Mundo