Un tratamiento antirretrovírico más temprano, seguro y
simple puede lograr que la epidemia de VIH decaiga irreversiblemente.
Las nuevas directrices terapéuticas de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) recomiendan un inicio más temprano del tratamiento
antirretrovírico (TAR). Pruebas recientes indican que un TAR más temprano
ayudará a los infectados por el VIH a vivir más tiempo y con mejor salud,
además de reducir sustancialmente el riesgo de transmisión del virus. Este
cambio podría evitar 3 millones más de muertes y 3,5 millones más de nuevas
infecciones por el VIH de aquí al 2025.
Las nuevas recomendaciones se presentan en una publicación
de la OMS titulada Directrices unificadas sobre el uso de medicamentos
antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por el
VIH, al mismo tiempo que nuevos datos revelan que a finales de 2012 había 9,7
millones de personas en tratamiento con estos fármacos que pueden salvarle la
vida a los pacientes.
«Estas directrices representan otro salto adelante en la
tendencia a fijarse objetivos cada vez más ambiciosos y a obtener logros cada
vez mayores», ha dicho la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan.
«Ahora que hay cerca de 10 millones de personas en tratamiento con
antirretrovíricos, algo impensable hace tan solo algunos años, podemos
alimentar el impulso necesario para forzar la declinación irreversible de la
epidemia de VIH.»
Iniciar más temprano el tratamiento antirretrovírico
En las nuevas recomendaciones se alienta a todos los países
a que inicien el tratamiento de los adultos infectados por VIH cuando la cifra
de linfocitos CD4 sea igual o inferior a 500/mm³, es decir, mientras el sistema
inmunitario todavía es fuerte. La recomendación anterior de la OMS, establecida
en 2010, era ofrecer tratamiento cuando dicha cifra fuera igual o inferior a
350/mm³. El 90% de los países han adoptado la recomendación de 2010, y algunos,
como Argelia, Argentina o Brasil, ya están ofreciendo tratamiento a los
pacientes con 500 células/mm³.
La OMS ha basado su recomendación en pruebas que revelan que
el tratamiento más temprano con fármacos seguros, asequibles y de manejo más
fácil puede mantener saludables de los pacientes infectados por el VIH, además
de reducir la cantidad de virus en la sangre, lo cual reduce a su vez el riesgo
de transmisión a otras personas. En el informe se señala que si consiguen
integrar estos cambios en las políticas nacionales de lucha contra el VIH y
respaldarlos con los recursos necesarios, los países obtendrán importantes
beneficios desde el punto de vista tanto de la salud pública como de la salud
individual.
Proporcionar el tratamiento a los menores de 5 años y
embarazadas
En las nuevas directrices también se recomienda proporcionar
TAR a todos los menores de 5 años, todas las embarazadas y todas las mujeres
lactantes con infección por el VIH, así como a todos los infectados cuya pareja
no esté infectada, independientemente de su cifra de linfocitos CD4. La Organización
sigue recomendando la administración de TAR a todos los infectados por el VIH
que también padezcan tuberculosis activa o hepatitis B.
Otra nueva recomendación es que se ofrezca a todos los
adultos que empiecen a tomar TAR la posibilidad de recibir un solo comprimido
diario de una misma combinación de medicamentos en dosis fijas que es más fácil
de tomar y más segura que las combinaciones alternativas recomendadas
anteriormente, y que puede utilizarse en adultos, embarazadas, adolescentes y
niños mayores.
«Avances como este permiten que los niños y las embarazadas
accedan al tratamiento antes y con mayor seguridad, y que nos acerquemos al
objetivo de lograr una nueva generación sin sida», ha dicho Anthony Lake,
Director Ejecutivo del UNICEF. «Ahora hemos de intensificar nuestros esfuerzos
e invertir en innovaciones que nos permitan realizar las pruebas más
rápidamente en los recién nacidos, a fin de proporcionarles un tratamiento
adecuado para que puedan empezar la vida en las mejores condiciones posibles.»
Fuente: OMS
Ver nota completa en acá