En 1953 Maurice Watson y Francis Crick propusieron el modelo
de doble hélice del ADN, en un artículo publicado en abril de 1953, en la
revista Nature. El Congreso de los EE.UU. declaró al 25 de abril de 2003 como
el “Día del ADN” para celebrar el 50 aniversario de la descripción del ADN y la
finalización del proyecto del genoma humano. Sin lugar a dudas dos puntos de
inflexión en la evolución científica: conocer la estructura de ADN y conocer la
totalidad de los 25.000 genes del hombre.
Hoy, a 60 años de dicho descubrimiento, el día del ADN
adquiere una dimensión especial fundamentalmente ante la posibilidad de la
finalización-concreción de una acelerada carrera por lograr el desafío
biotecnológico de secuenciar el genoma humano completo en menos de un día a un
costo accesible. Es decir conocer nuestra identidad del primero al último de
los genes con una incidencia espectacular en el diagnóstico y en el desarrollo
de terapias a nivel molecular. No obstante la secuenciación humana masiva tendrá
impacto inmediato, no sólo en biotecnología-medicina molecular, también en la
posibilidad de realizar documentos con la secuencia genética para identificar a
todos los habitantes de un país, de modo de poder cotejar el ADN hallado en
situaciones delictivas con un amplio marco referencial.
Fuente: El Cívico
Ver nota completa en http://www.elcivico.com/notas/2013/4/25/celebra-internacional-103478.asp