martes, 5 de abril de 2011

Aumentó más del 41% la cantidad de donantes con respecto al 2010

En el primer trimestre de 2011 se registraron 126 donantes de órganos en todo el país, frente a 89 informados en el mismo período del año anterior, anunciaron hoy en la Comisión Federal de Trasplante, que presidió el viceministro de Salud y reunió a representantes de todas las provincias.

En el primer trimestre de 2011, la cantidad de donantes de órganos en el país aumentó 41,6 por ciento interanual. La información se conoció en la XXVII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra), que presidió hoy el viceministro de Salud, Gabriel Yedlin y reunió a representantes de todas las provincias. Allí se anunció que
“Cuando se piensa en políticas sanitarias públicas para mejorar la calidad de vida de la gente y los trasplantes se convierten en un tema de jerarquía en la agenda nacional, los resultados positivos se hacen visibles”, dijo el funcionario y agregó: “Esto demuestra que se está trabajando extraordinariamente bien”.
El encuentro fue convocado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y se desarrolló en la sede de la Confederación Médica de la República Argentina.
El titular del Incucai, Carlos Soratti, anunció que “los resultados de la estrategia lanzada por el titular de la cartera sanitaria, Juan Manzur, demostraron que en el primer trimestre de 2011 se registraron 126 donantes de órganos en todas las provincias del país, mientras que en el mismo período del año anterior sólo se informaron 89, lo que arroja un 41,6% de aumento de donantes para lo que va del año”.
Además, en referencia al Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, Soratti destacó que “durante 2010 se incrementó el acceso de la lista de espera en un 20%”, lo que se constituye en un paso hacia adelante para aquellos pacientes que viven con diálisis.
Al respecto, Yedlin comentó que “había una barrera en la incorporación de pacientes estudiados a las posibilidades de trasplante, por eso se implementaron políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la gente y ampliar las listas a partir de la mejora de las capacidades del sector público para poder hacer los trasplantes y aumentar la cantidad de donantes”.
El Plan de Desarrollo de Trasplante Renal se lanzó el año pasado como una estrategia de integración de los pacientes con diálisis a la lista de espera para trasplante renal, para lo cual el Ministerio de Salud invirtió durante 2010 $ 15 millones con el fin de solucionar la situación de los 26 mil pacientes en diálisis que había en julio de 2010.
De esa cantidad de pacientes, 7.839 estaban en proceso de inscripción a la lista de espera para trasplante renal y 5.059 ya figuraban en esa nómina, mientras que anualmente se realizaban unos 900 trasplantes de riñón.
Además, el plan tiene 4 líneas de acción tendientes a la integración y fortalecimiento de programas nacionales y provinciales para la detección y prevención secundaria de la ERC; la articulación de medidas para facilitar el ingreso de pacientes a la lista de espera renal; el incremento de la capacidad de los sistemas provinciales de salud pública para el desarrollo de la evaluación pre-trasplante y el trasplante renal; y la extensión a los organismos de procuración provinciales de la estrategia del Hospital Donante para desarrollar al máximo la capacidad generadora de donantes del sistema hospitalario argentino.
La Cofetra reúne a los representantes de los organismos provinciales de procuración de órganos, los cuales articulan políticas nacionales sobre procuración y transplantes.
(Prensa Argentina)