jueves, 17 de septiembre de 2015

"Limpiar la casa es hacer actividad física"

                  

El doctor Aníbal Farías, médico deportologo y jefe de terapia intensiva del hospital Houssay de Vicente Lopez e integrante del cuerpo médico de Argentinos Juniors explica la diferencias entre la actividad física, ejercicio físico y deporte en el programa “Médicos y comunidad”. El programa de Colegio Médico Distrito IV de la Provincia de Buenos Aires

 1) ¿Qué significa hacer actividad física?

La práctica de actividad física en sí, implica gastar energía fuera del estado habitual de la tranquilidad del cuerpo, es decir una caminata suave (ir a hacer las compras). Limpiar la casa es hacer una  actividad física. Cuando uno,  esa actividad física la hace en forma regular, sistematizada, concienzudamente pasa a ser ejercicio físico. Cuando ese ejercicio físico lo somete a las reglamentaciones de una práctica o de alguna institución especifica pasa a ser un deporte.

2) ¿Tiene riesgos la práctica de ejercicios físicos?

Cuando uno habla de hacer ejercicio o un deporte con beneficio para la salud, uno tiene que tener presente que esto puede implicar algunos riesgos.  Es decir hay que tener un programa basado en algunos aspectos y teniendo presente hacer ejercicio intensamente en un solo día no es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

3) ¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud?

La OMS dice que uno puede hacer 75 minutos de actividad física intensa o 150 minutos durante la semana de actividad moderada.

4) ¿Que aconseja usted?

No es saludable para mi cuerpo si yo hago 75 minutos intensos solo un día, pero si yo lo divido en periodos de lunes a domingos,  mi beneficio personal va a ser mucho más grande.

5) ¿Por qué esos 75 minutos seguidos son perjudiciales para salud?

Porque hay un “desacondicionamiento físico”, por ejemplo si una persona que nunca juega al futbol ni se entrena quiere jugar un partido de 90 minutos le será imposible  llegar a jugar los 15 minutos del primer tiempo y seguramente se decepciones al no poder conseguirlo. Y esforzarse a un nivel profesional ya sea jugando o corriendo expone su organismo a lesiones graves, tendinosas y articulares que son los tres tipos de lesiones más grandes al punto tal de sacarnos de la práctica deportiva.

6) ¿Corro peligro de lesiones cardiovasculares?

SI, porque estamos exponiendo a nuestro corazón y a nuestro sistema orgánico general a una desmedida actividad de consumo de oxígeno, la  que va a ser reclamada por nuestro organismo por no estar acondicionados ni preparados para esta actividad anaeróbica que va a desarrollar cuando la actividad sea intensa. Si, el corazón ya está con una lesión importante podemos precipitar una angina de pecho o un  síndrome coronario agudo hasta un infarto agudo de miocardio.

7) ¿Qué es la actividad anaeróbica?

Hay ejercicios que son anaeróbicos y que van permitiendo al organismo entrenarse para esa actividad intensa en corto tiempo que consume mucha glucosa y que consume mucho oxígeno, cuando el organismo o el sistema cardiorrespiratorio no alcanzan a compensar se llama anaeróbica (sin oxígeno). Por ejemplo, un velocista que corre cien metros consume un grado extremo de glucosa y oxígeno pero casi sin respirar.

8) ¿Qué debemos tener en cuenta antes de empezar a realizar ejercicios físicos? Si podemos llegar a tener una lesión cardiovascular previa.

Lo que se aconseja es realizar controles previos como ir al médico de cabecera especificamente  al deportólogo y también al cardiólogo. Por ejemplo, en los examenes previos, se pide analisis de sangre, se controla la presion arterial y se realiza un electrocardiograma.

9) En el último tiempo tres jugadores de fútbol profesionales tuvieron muerte súbita. ¿Es producto de que no hay un chequeo previo o una lesión oculta?

A raíz de estos casos y otros casos que existieron, se realizó  en una población seleccionada  la evaluación  cardiógráfica para detectar algunos casos puntuales que no son los más frecuentes se da un caso cada 100 mil habitantes, dependiendo de cómo tomemos La población. Y qué constituyen enfermedades genéticas o congénitas que uno las trae con el nacimiento como por ejemplo la miocardiopatía hipertrófica. Éstas son condiciones muy particulares y que no se ven con bastante frecuencia. Diferente es el caso de esas personas que tienen factores de riesgo como el tabaquismo , el hipertenso o el que sufre enfermedades cardiovasculares. Y  en el contexto de una actividad deportiva intensa desproporcionada por la condición física que se fue adquiriendo desarrollan un estrés máximo que puede causar un infarto agudo de miocardio o una arritmia ventricular grave.

10) ¿Hay otra causas que no sean factores de riesgo ni enfermedades congenitas?

Si otra causa, es el uso de sustancias ilícitas, como por ejemplo el Paco, el alcohol o algunas otras sustancias que pueden sensibilizar al sistema cardiovascular y a las hormonas de estrés liberando adrenalina para poder rendir a esa situación de la actividad máxima. El órgano receptor, que es el corazón está más susceptible a responder en forma desmedida.

Es necesario un programa continuo donde la condición física del individuo en particular lo lleve  a terminar esta actividad sin tener dolores musculares intensos, porque si no estamos hablando de que hay una ruptura de la fibra muscular. Cuando esta ruptura muscular es muy grave, el potasio,  una elemento químico que se encuentra en el músculo en altas cantidades puede pasar la sangre y llegar a provocar una  arritmia.También si el músculo se rompe y una proteína del músculo se termina eliminando por riñón y uno no se hidrata adecuadamente esa proteína  precipitará y podría producir insuficiencia renal.

¿Cómo  comenzar con una rutina deportiva?

Siempre empezar de menor  a mayor, progresivamente y ponerse objetivos de corto plazo increíbles y realizables. Es importante hacer abdominales y ejercicios de espalda más que nada en los adultos mayores ya que le permite mantener un equilibrio  y una mejor postura corporal. Y también las actividades simétricas donde se ejercitan los grupos musculares del tren superior brazos y hombros y el tren inferior piernas, muslos, abdomen y espalda en forma gradual y progresiva.

¿Cuales son los beneficios del ejercicio físico?

Si lo transformamos en una rutina diaria seguramente reduciremos las pastillas para  el tratamiento de diabetes, como asi también  las pastillas de la presión arterial y nos ayudará a dejar de fumar ya que al caminar y al hacer deportes el estrés va a disminuir y las sensación de bienestar aumentará, ya  que el deporte y el ejercicio físico liberan endorfinas.