lunes, 24 de agosto de 2015

Instan a mejorar la publicidad de alimentos dirigida a los niños

        

Un nuevo estudio de UNICEF analizó las normativas que regulan la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a niños en los 32 países de América Latina y el Caribe y concluyó que solo 10 de ellos cuentan con algún tipo de normas que limiten en cierta medida este tipo de promoción y publicidad. El documento revela estas prácticas de promoción y publicidad influencian el consumo de productos que pueden ocasionar obesidad infantil y enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta
UNICEF hace un llamado a los gobiernos, empresas y sociedad civil a trabajar juntos para mejorar las prácticas publicitarias dirigidas a niñas, niños y adolescentes, en el marco de la presentación del estudio exploratorio Promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a niños.

El estudio de UNICEF además evaluó 18 empresas de tres países (Argentina, Costa Rica y México) en las que se identificaron 58 sitios web, 83 páginas de Facebook, 32 cuentas de Twitter y 29 canales de YouTube que fueron utilizados como canales de comunicación para promover entre niños y adolescentes sus productos y marcas. También se determinó que, a través de las redes sociales, estas empresas utilizaron personajes, elementos de marca, diseños decorativos, el endoso de deportistas famosos, premios y regalos dirigidos a la infancia para influir en sus preferencias de consumo.
Fuete: UNICEF
Fuente:http://www.consultordesalud.com.ar