sábado, 8 de agosto de 2015

Advierten sobre la ingesta de alcohol durante el embarazo en Argentina

    Una investigación realizada en Santa Fe, entre mujeres puérperas reveló que el 15,1 por ciento de ellas había tenido al menos un evento de consumo excesivo de alcohol durante la gestación, en tanto el 75,2 por ciento habia consumido al Menos un trago de alcohol en el embarazo. El estudio, hecho por tres investigadoras del Conicet, acaba de ser publicado en la revista Panamericana de Salud Pública, de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS).

El trabajo también Indicó que El 83,3 por ciento consumió al Menos un trago de alcohol durante el último Año. Solo 30,6% de las mujeres manifestó haber hecho algún cambio en el consumo durante el último año. La Investigación sostiene que las Mujeres que afirmaron el  consumo de  alcohol  antes y durante la gestación informaron algún consumo de Sus parejas.  Además, las mujeres atribuyeron el inicio o el aumento del Consumo de alcohol a "antojos" por el embarazo.

El estudio "Consumo de alcohol y los antes Durante la gestación en Argentina: prevalencia y Factores de riesgo", fue realizado por las investigadoras Mariana López, Vanessa Arán Filippetti y Mariana Cremonte en dos Centros de Atención perinatal de la ciudad de Santa Fe, entrevistaron Donde unos 614
Mujeres que acababan de Ser madres.


Los grupos vulnerables el hijo las mujeres en edad reproductiva que fuman o han consumido sustancias psicoactivas, mantienen actitudes más permisivas hacia el consumo de alcohol durante la gestación, son mas Jóvenes y no viven en pareja, sostiene el estudio.

El nuevo número de la Revista Panamericana de Salud Pública se centra en la salud de la mujer. Los artículos de investigación originales destacan los múltiples problemas de salud Que enfrentan las mujeres de la región, en especial Aquellas de menores: recursos, y de poblaciones indígenas y rurales, asi como las brechas que persisten en los sistemas de salud en respuesta a estos Problemas.

Los 24 artículos que se publica
ron en la Revista Panamericana de Salud Pública abordan: temas y experiencias en distintos países de la región vinculadas y a la reducción de la Mortalidad Materna, la Relación de las muertes de las madres con Los Factores socioeconómicos, los femicidios, la violencia doméstica, la violencia sexual, la Infección con VIH en adolescentes, las tendencias de mortalidad por cáncer de mama, obesidad en mujeres, la inclusión de las parteras en los sistemas de salud y la exigencia del derecho a la protección de la salud en los Servicios de obstetricia.

Fuente: Consultor de Salud
Fuente:OPS Argentina