Debate en Estados Unidos por los
padres 'anti-vacunas'
California lleva unas semanas siendo noticia porque
se ha producido un brote del sarampión,
una enfermedad que en el año 2000 había sido considerada erradicada en todo
Estados Unidos. Todo empezó en Disneylandia, donde alguien con la enfermedad
contagió a unos cuantos niños. Como medida de seguridad decidieron enviar un
mensaje de tranquilidad, avisando de que solo permitirían la entrada en el
parque a aquellos niños que llevaran la vacuna del sarampión.
Esto generó un debate en la redes sociales por los padres 'anti vacunas' causando así controversias y es un eje fundamental de
campaña para las próximas elecciones presidenciales de 2016.
Los
argumentos que ofrecen los padres 'anti-vacunas', generalmente vinculados a
grupos ecologistas, naturistas o a grupos religiosos, tienen que ver con la falta de confianza en la
efectividad de las mismas y con los “agentes extraños” que introducen en el cuerpo
de sus hijos.
Muchos de
ellos se basan en investigaciones de la década del 90’, hoy ya desacreditadas, que relacionaron a las vacunas con casos de
autismo. También, hay teorías que sugieren que los médicos y las compañías
farmacéuticas "lucran" económicamente a través de las vacunas.
Sin
embargo, este último argumento está históricamente infundado. Durante mucho
tiempo, la industria de las vacunas fue la producción menos rentable en el
negocio de los fármacos, por la combinación que significan los altos costos de
producción, los bajos precios de mercado, y la estricta regulación. Si bien es
cierto que hoy en día las grandes compañías generan dinero a través las
inmunizaciones, no es una razón suficiente para evitarlas.
La
ciencia por su parte ha demostrado que sus resultados no son discutibles. Además, las compañías
farmacéuticas necesitan incentivos para seguir produciendo vacunas ya que,
independientemente de las ganancias, los beneficios sociales de la vacunación
son enormes -en vidas salvadas y dinero ahorrado-.
Fuente
Infobae

A partir de la nota publicada por Infobae buscamos la opinión de una profesional, la doctora
Agustina Peuchot especialista en
infectología infantil en el Hospital Eva Perón de San Martin.
¿Por qué es importante vcunar a los niños?
“Las vacunas son la mejor opción para prevenir
enfermedades se debe educar a los padres sobre los seguras y efectiva que son.”
¿Considera que en
Argentina se le da relevancia a la vacunación?
“En el país tenemos uno de los calendarios más
completos que hay, eso es una excelente noticia porque los niños se benefician
al contar con inmunidad para estas enfermedades.”
¿La aplicación de la
vacuna puede causarles a los niños algunos efectos secundarios?
“Los efectos secundarios son muy pocos, el general el más común es fiebre. Pero cualquier efectos adverso va a ser menor que