miércoles, 23 de abril de 2014

Alarma por brote epidémico del virus del Ebola en África Occidental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene haciendo un seguimiento del brote del virus de Ebola en esa región del continente africano.


A fecha de 14 de abril, el Ministerio de Salud de Guinea había notificado 168 casos clínicos compatibles con enfermedad por virus del Ebola (EVE), de los cuales 108 han sido mortales. 

El 10 de abril seguían hospitalizados 11 pacientes, y 37 habían recibido el alta. Desde el inicio del brote se han identificado 941 contactos: 396 siguen en observación, y 545 han sido dados de alta.

Los médicos del centro de aislamiento del Hospital Donka en Conakry están investigando un conglomerado de casos que tuvieron contacto durante el funeral de un familiar que falleció el 1 de abril con sospecha de paludismo. Dos contactos de este paciente fueron hospitalizados el 12 de abril y sus análisis dieron positivo. 

También hay un médico en esta cadena de transmisión. Se trata de un internista que atendió a un paciente cuyos análisis póstumos dieron positivo y que presentó una enfermedad compatible con EVE, pero sin signos hemorrágicos. Se están reforzando la vigilancia hospitalaria y los procedimientos de triaje y de prevención y control de la infección. Además, prosiguen las actividades de sensibilización de las comunidades para fomentar las prácticas de inhumación seguras.

En Liberia, a fecha de 11 de abril, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de ese país había notificado 26 casos clínicos de EVE (6 confirmados, y 20 probables o posibles), 13 de ellos mortales. El caso clínico más reciente se identificó el 11 de abril, y el caso confirmado más reciente fue hospitalizado el 4 de abril. 

En Malí, a fecha de 14 de abril, el Ministerio de Salud había notificado 6 casos sospechosos, todos ellos aún en observación, mientras que en Sierra Leona la situación epidemiológica de la EVE no ha cambiado pero se siguen realizando actividades intensivas de preparación ante la EVE.

Se han enviado siete equipos, cada uno de ellos integrado por un director del Ministerio de Salud y Saneamiento, un funcionario de la Dirección de prevención y control de Enfermedades y otro del Programa nacional de educación sanitaria, a cada uno de los distritos fronterizos con Liberia y Guinea (Kambia, Kenema, Koinadugu, Kailahun, Bombali, Pujehun y Kono) para evaluar con las autoridades locales la preparación distrital, y en particular los enfoques comunitarios de la preparación y la respuesta ante la EVE y el emplazamiento de los suministros.

Entre las actividades previstas se encuentran la formación del personal médico y de enfermería superior en la Unidad de Fiebre de Lassa del Hospital Público de Kenema y la formación de los funcionarios portuarios de sanidad y vigilancia en Freetown.

Respuesta de la OMS

La OMS, en colaboración con los asociados técnicos de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) ha proporcionado apoyo de laboratorio sobre el terreno, y sigue enviando expertos en antropología, epidemiología y gestión de datos, logística, atención clínica, prevención y control de la infección, movilización social, comunicación de riesgos y coordinación de la respuesta al brote en todos los países afectados. Hasta la fecha se han desplegado sobre el terreno más de 50 expertos, y se han enviado a los países afectados y vecinos suministros tales como equipos de protección personal, y diversos materiales de comunicación y educación para que sean adaptados a las condiciones locales.

A medida que evolucione la situación de la EVE en África occidental, las cifras de casos, muertes, contactos en observación y pacientes con resultados de laboratorio pueden variar con la mejora de las actividades de vigilancia y de rastreo de los contactos, las pruebas de laboratorio en curso y la unificación de los datos sobre los casos, los contactos y las pruebas de laboratorio.

Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio con Guinea, Liberia, Malí ni Sierra Leona.