El Ministerio de Salud de la Nación amplía recomendaciones pautas de cuidado para afectados por las inundaciones ocurridas en las ciudades
de Buenos Aires, La Plata y sus alrededores.
Cómo prevenir riesgos de electrocución después de la
inundación
• Nunca utilice, apague o encienda usted mismo una
herramienta eléctrica ni un electrodoméstico si está parado en agua. No vuelva
a conectar la electricidad hasta que un electricista autorizado haya realizado
una inspección de los equipos. Asegúrese de que todos los equipos y aparatos
eléctricos estén completamente secos antes de ponerlos a funcionar. Si tiene
cualquier duda, pídale a un electricista autorizado que revise estos aparatos.
• Nunca toque un cable del tendido eléctrico derribado.
Comuníquese con la compañía de energía eléctrica para informar que hay un cable
del tendido eléctrico derribado.
• No toque los cables elevados del tendido eléctrico durante
las tareas de limpieza.
• No maneje en agua estancada.
• Si un cable de energía cae sobre su auto mientras usted
maneja, quédese dentro del vehículo y siga manejando para alejarse del cable.
Si el motor se para, no apague su auto girando la llave de encendido y apagado.
Alerte a otras personas para que no toquen el auto ni el cable. Llame o pídale
a alguien que llame a la compañía eléctrica de su localidad y a los servicios
de emergencia. No permita que nadie se acerque al vehículo a menos que sea
alguien del personal de emergencia.
• Si se mojaron los circuitos y los equipos eléctricos de su
vivienda o si éstos están en el agua o cerca de la misma, apague la corriente
eléctrica desde el tablero general de interruptores.
• Si ve cables raídos o chispas al restablecer la corriente
eléctrica, o si hay olor a quemado sin que haya un incendio visible, debe
desconectar inmediatamente el sistema eléctrico desde el interruptor principal.
• Debe consultar a la compañía de energía en cuanto al uso
de equipos eléctricos, inclusive los generadores de electricidad. No conecte
generadores a los circuitos eléctricos de su hogar si no cuenta con los
dispositivos de interrupción automática adecuados. Si está en funcionamiento un
generador cuando vuelve la energía eléctrica, puede crear un gran riesgo de
incendio y puede poner en peligro a los trabajadores que están tratando de
reparar los cables del tendido eléctrico.
Si piensa que alguien se electrocutó, siga los siguientes
pasos:
1. Primero observe. No toque. La persona puede estar todavía
en contacto con la fuente de electricidad. Si toca a la persona podría pasarle
la corriente a usted.
2. Llame o pídale a alguien que llame al 107 o al sistema de
asistencia médica de urgencia.
3. Si puede, apague la fuente de electricidad. Si no, retire
la fuente tanto de usted como de la persona afectada con un objeto no conductor
hecho de cartón, plástico o madera.
4. Cuando la persona esté alejada de la fuente de
electricidad, revise su pulso y respiración. Si no tiene pulso o no está
respirando o si están peligrosamente anormales, empiece de inmediato la resucitación
cardiopulmonar (RCP).
5. Si la persona está muy débil o pálida o parece estar en
shock, recuéstela con las piernas elevadas y la cabeza colocada ligeramente por
debajo del nivel del resto de su cuerpo.
No toque quemaduras, rompa ampollas ni quite ropa quemada.
Las descargas eléctricas pueden crear quemaduras en el interior del cuerpo, así
que asegúrese de que la persona sea llevada a un centro médico asistencial
urgente.
Cómo volver a entrar a su casa después de una inundación
Al regresar a una casa que se inundó, tenga en cuenta que
las aguas que ingresaron a la vivienda están contaminadas y pueden representar
una amenaza para la salud de su familia.
Lo primero que debe hacer al regresar a su casa:
• Si en la casa hay aguas estancadas y usted puede
desconectar la electricidad a través del interruptor principal desde un sitio
seco, proceda a hacerlo, aunque esto retrase la limpieza. NUNCA conecte o
desconecte la electricidad ni utilice o encienda usted mismo ninguna herramienta
eléctrica electrodoméstico, si está parado en agua.
• Haga que un electricista revise el sistema eléctrico de la
casa antes de conectar la electricidad.
• Si la casa está inundada y ha estado cerrada durante
varios días, presuponga que está contaminada con moho.
• Si la casa ha estado cerrada durante varios días, entre
por un momento para abrir las puertas y ventanas y dejar que la casa se airee
un rato (por lo menos 30 minutos) antes de permanecer en ella por más tiempo.
Formas de secar la casa
Si el agua de una inundación o tormenta ha entrado a su
casa, debe secarla lo más pronto posible. Siga las recomendaciones siguientes:
• Si el clima lo permite, abra las puertas y ventanas de la
casa para ayudar al proceso de secado.
• Utilice ventiladores y deshumificadores para eliminar el
exceso de humedad. Los ventiladores deben colocarse cerca de una puerta o
ventana de forma que dirijan el aire hacia afuera y no hacia adentro y se evite
la propagación del moho.
• Evite que el agua de afuera vuelva a entrar a su casa. Por
ejemplo, el agua de lluvia acumulada en las canaletas o el techo deben drenar
lejos de la casa; deben construirse con cierta pendiente para mantener secos
los sótanos y espacios angostos.
• Asegúrese de que los espacios angostos en los sótanos
tengan un drenaje adecuado para limitar la filtración de agua. Ventile para
permitir que el área se seque.
• Si no tiene electricidad y no es seguro conectar la
electricidad, puede usar un generador eléctrico portátil para activar el equipo
de remoción de aguas estancadas. Nota: Si para limpiar su casa debe utilizar
una bomba con motor a combustible, un generador, una máquina de lavar a presión
o cualquier otro tipo de herramientas con motor, nunca use el motor de
combustible dentro de la casa, el sótano, el garaje, el porche u otra
estructura cerrada o parcialmente cerrada, aun si las puertas o ventanas están
abiertas. Este uso inadecuado de los equipos puede generar niveles altamente
peligrosos de monóxido de carbono y causar intoxicación.
Limpieza después de una inundación
Cuando regrese a su casa después de una inundación, tenga en
cuenta que el agua de la inundación puede contener aguas contaminadas.
Protéjase usted y proteja a su familia tomando las siguientes medidas:
Dentro de la casa
• Utilice botas y guantes de goma y gafas de seguridad
durante la limpieza del área afectada.
• Mantenga a los niños y mascotas fuera del área afectada
hasta que se haya realizado una limpieza completa.
• Retire y deseche artículos que no pueda lavar y
desinfectar (como colchones, alfombras, tapices, muebles tapizados, cosméticos,
animales rellenos, juguetes de bebés, almohadas, artículos esponjosos o de
goma, libros, revestimientos de muros y paredes y la mayoría de productos de
papel).
• Retire y deseche paredes de cartón o yeso y materiales de
aislamiento que se hayan contaminado con aguas residuales y de inundaciones.
• Realice una limpieza a fondo de todas las superficies
sólidas (como pisos, concreto, molduras, muebles metálicos y de madera,
mostradores de cocina, aparatos eléctricos, fregaderos y otras instalaciones de
plomería) con agua caliente y detergente.
• Ayude al proceso de secado empleando ventiladores,
unidades de aire acondicionado y/o deshumificadores.
• Después de completar la limpieza, lávese las manos con
jabón y agua segura. Se entiende por agua segura la que fue desinfectada con
dos gotas de lavandina por litro de agua, dejándola reposar 30 minutos antes
utilizarla. La otra forma es hervirla hasta que salgan burbujas durante 3
minutos, y esperar a que se enfríe para consumirla.
• Lave en agua caliente y detergente toda la ropa usada
durante las labores de limpieza. Esta ropa se debe lavar por separado de la
ropa y lencería no contaminadas.
• Lave en agua caliente y detergente la ropa contaminada con
aguas contaminadas o de la inundación.
Fuera de la casa
• Mantenga a los niños y mascotas fuera del área afectada
hasta que se haya realizado una limpieza completa.
• Utilice botas y guantes de goma y gafas de seguridad
durante la limpieza del área afectada.
• Haga que un profesional inspeccione y ponga en servicio su
suministro de agua y su sistema de manejo de desperdicios si sospecha que ha
ocurrido un daño.
• Lave en agua caliente y detergente toda la ropa usada
durante las labores de limpieza. Esta ropa se debe lavar por separado de la
ropa y lencería no contaminadas.
• Después de completar la limpieza, lávese las manos con
agua segura y jabón.
- Mantenga alimentos y agua en buen estado después de la inundación
Alimentos
Es posible que después de la inundación, los alimentos no
estén en buen estado como para consumirlos. Utilice agua segura para beber,
cocinar y para la higiene personal.
- Identifique y arroje a la basura los alimentos cuyo consumo pudiera ser peligroso.
• Arroje a la basura cualquier alimento que haya podido
estar en contacto con el agua de inundación.
• Arroje los alimentos que tengan olor, color o textura
anormales.
• Arroje los alimentos perecederos (incluidos la carne, el
pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado a 4,5º de
temperatura o más, por 2 horas o más.
• Los alimentos descongelados que tengan cristales de hielo
o que hayan estado a menos de 4,5º pueden cocinarse o volverse a congelar.
• Arroje todos los alimentos enlatados cuyos envases estén
abiertos, dañados o inflados.
• Los recipientes de alimentos con tapas de rosca, tapas a
presión, tapas endentadas (botellas de bebidas), tapas de media rosca y otros
tipos de tapas que se abren manualmente y los alimentos enlatados en casa se
deben desechar si han estado en contacto con las aguas de la inundación ya que
no se pueden desinfectar.
• Si las latas han estado en contacto con el agua de una
tormenta o inundación, quíteles la etiqueta, lávelas y métalas en una solución
de 1 taza de cloro de uso doméstico con 20 litros de agua.
Identifique nuevamente las latas con un marcador.
- Almacene los alimentos en forma segura
• Mantenga cerradas las puertas de la heladera y el
congelador el mayor tiempo posible hasta que regrese la electricidad.
• Si no va a haber electricidad por más de 4 horas, ponga
hielo en bloque en la heladera. Póngase guantes gruesos cuando toque el hielo.
- Limpie y desinfecte las superficies en contacto con los alimentos
Se recomienda arrojar a la basura las tablas de madera para
picar alimentos que hubieran sido afectadas por las aguas, las tetinas de las
mamaderas y los chupetes. Estos artículos no pueden ser desinfectados en forma
apropiada después de tocar aguas contaminadas de una inundación. Limpie y
desinfecte las superficies que entran en contacto con los alimentos en cuatro
pasos:
1. Limpie con jabón y agua segura y tibia.
2. Enjuague con agua segura.
3. Desinfecte el artículo sumergiéndolo por un minuto en una
solución de 1 cucharadita de cloro casero cada 5 litros de agua limpia.
4. Permite que se seque al aire libre.
Recomendaciones para el consumo de agua
Es posible que después de una emergencia como la causada por
una inundación, el agua no esté en un estado adecuado como para beberla,
limpiar o bañarse con ella. Durante una inundación y después de la misma, el
agua puede contaminarse con microorganismos (como las bacterias), aguas negras
(del alcantarillado), desechos agrícolas o industriales, productos químicos u
otras sustancias que pueden causar una enfermedad o hasta la muerte.
•Siga medidas básicas de higiene. Lávese las manos con jabón
y agua segura. Lávese las manos antes de preparar o comer alimentos, después de
usar el baño, después de haber participado en actividades de limpieza y después
de manipular artículos contaminados por las aguas de la inundación o aguas
negras.
• Si el agua no está en buen estado para su uso, siga las
instrucciones de las autoridades locales de usar agua embotellada o de hervir o
de obtener agua segura para cocinar, limpiar o bañarse.
• Si usa agua embotellada, asegúrese de que provenga de una
fuente segura. Si no está seguro de dónde viene el agua, debe hervirla o
tratarla antes de usar.
Cuidado de personas vulnerables
• Mantenga, en la medida de las posibilidades, en un área
protegida y adecuadamente hidratados a niños y personas mayores.
• Si los bebés están siendo amamantados, seguir haciéndolo.
Para los bebés que toman leche de fórmula, se recomienda dar fórmulas ya preparadas,
en lo posible. Para preparar leche de fórmula o concentrada es mejor usar agua
embotellada. Sólo en caso de que no disponga de agua embotellada, utilice agua
segura.
• Lave las mamaderas y chupetes con agua embotellada o agua
segura.
• Lávese las manos antes de preparar los biberones y antes
de alimentar al bebé. Usted puede usar un desinfectante de manos a base de
alcohol para limpiarse las manos si no tiene agua suficiente.
• No permita que los niños jueguen en lugares donde haya
aguas de la inundación. Lave frecuentemente con agua segura las manos de los
niños, y no deje que manipulen juguetes contaminados por aguas de la
inundación. Puede desinfectar los juguetes con una solución de una taza de
cloro en 5 litros
de agua.
• Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y
jabón y consulte en un centro de salud si necesita aplicarse la vacuna
antitetánica
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación