La OMS difundió un informe sobre la enfermedad en el que indica que nuestro país se encuentra a la vanguardia de la lucha contra la enfermedad en la región. En casi 10 años, el continente bajó un 43 por ciento el número de casos confirmados.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la Argentina está cada vez más lejos de la enfermedad, y hoy se encuentra en “etapa previa” a la eliminación de la misma.
En la presentación de los datos, realizada en la ciudad de Ginebra, la OMS señaló que en la región de las Américas “se reportaron 673.000 casos confirmados de malaria en 16 países en 2010, aunque se estima que la transmisión ocurrió en 21 países y que el 30 por ciento de la población del continente estuvo expuesta en diferentes grados”.
El informe anual sobre el paludismo es alentador, por cuanto señala que el número total de casos en el continente cayó el 43 por ciento en 2009 con respecto al año 2000, con una mayoría de casos reportados en Brasil y Colombia. Sin embargo, el primer país acumula sólo entre el 50 y el 60 por ciento del total de casos de infectados en las Américas. Si se toma una muestra de quince naciones, la reducción de casos es aún más significativa y alcanza el 50 por ciento entre 2001 y 2010.
Según la OMS, los únicos países donde se ha observado un aumento de la malaria en ese periodo han sido República Dominicana, Haití y Venezuela, aunque en el caso de este último país lo asocia a un aumento de las pruebas de diagnóstico.
La evaluación también aclara que en 2010 no recibió reportes de la situación en Haití, Perú y Venezuela.
La OMS advierte que en el mundo, la aparición de casos de resistencia a los medicamentos contra la malaria es el principal foco de preocupación de la entidad. Hace unos meses, la confirmación de una serie de casos en Asia despertó la alarma de la entidad.
“Desafortunadamente, han aparecido casos de resistencia a uno de los componentes de los medicamentos en la frontera entre Camboya y Tailandia. La OMS trabaja con otros socios y los gobiernos de esos países en las operaciones necesarias para contener el problema en la zona donde se identificó”, dijo sostuvo el especialista de la OMS, Robert Newman.
Según la OMS, en 2010 se registraron 655.000 casos fatales de malaria; es decir, unos 36.000 menos que el año anterior. Casi el 90 por ciento de esos casos fueron niños menores de 5 años.