La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica deteriora la capacidad respiratoria y puede llevar a la muerte. El Día Mundial de la EPOC es una fecha en que se intenta promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes.
Según los cálculos de la OMS correspondientes a 2004, hay 64 millones de enfermos de EPOC. La OMS prevé que para 2030 esta dolencia se habrá erigido en la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo. Los principales factores de riesgo son el tabaquismo, la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como en el exterior, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo.
El Día Mundial, organizado por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), se acompaña de una serie actividades a cargo de profesionales de la salud y grupos de pacientes de todo el mundo.
En Argentina, el 90% de los pacientes no tiene el diagnóstico correcto y aproximadamente 4 millones de argentinos padecen EPOC. Del 6º lugar que esta enfermedad respiratoria ocupaba en 1990, pasará al 3° en el 2020, detrás de los accidentes cerebro vasculares y la enfermedad coronaria.
Cada 16 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la EPOC y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) se suma a esta iniciativa internacional para promover la toma de conciencia sobre la patología y la importancia de diagnosticarla en forma temprana para lograr así un tratamiento adecuado.
El doctor Ramón Alchapar, presidente de la AAMR, destacó que "el mayor problema actual de la EPOC es el subdiagnóstico" Dijo que en el país se conoce “sólo al 10% de los pacientes” y que el 90% no sabe su condición.
“Es por ello que desde la AAMR, trabajamos activamente para promover la toma de conciencia sobre esta patología e instamos a toda la comunidad, especialmente a los fumadores, a realizarse una espirometría para detectar la enfermedad en forma temprana y abordarla con el tratamiento adecuado", afirmó el especialista.
La EPOC en cifras:
-85% de los casos de EPOC es causado por el tabaco, el resto por la exposición al humo en espacios cerrados
-8 millones de argentinos fuman, y se estima que el 50% desarrollará EPOC en los próximos 20 a 30 años
-50% de las personas que padecen esta enfermedad son mujeres
-60% de los pacientes que sufren de EPOC tienen menos de 65 años. Los primeros síntomas se desarrollan después de los 40 años
-1 de cada 8 internaciones de emergencia son por EPOC
-EPOC es la 4° causa de muerte a nivel mundial
-Se necesitan 30 minutos para realizarse una espirometría, estudio que permite evaluar la capacidad pulmonar y diagnosticar la EPOC
(Fuente: Consultor de Salud)