miércoles, 30 de noviembre de 2011

Doble implante coclear: Entrevista al Dr. Daniel Pérez Gramajo


Un doble implante coclear realizado en el HIGA Eva Perón le permitió a una nena recuperar la audición. Entrevistamos al Dr. Daniel Pérez Gramajo, quien lideró el equipo que practicó la intervención.

Milagros nació ciega y sorda por un citomegalovirus que la madre padeció durante el embarazo, una forma de herpes que es una de las principales causas de mononucleosis infecciosa.

La nena recuperó la visión tras una operación en el hospital Juan Garrahan, en Capital Federal, pero siguió sin escuchar y, por lo tanto, sin posibilidades de hablar.

Entonces, un equipo multidisciplinario liderado por el cirujano y otorrinolaringólogo Daniel Pérez Gramajo estudió su caso en el HIGA Eva Perón de San Martín y concluyó que sólo un doble implante coclear le permitiría escuchar.

Distrito IV entrevistó al Dr. Pérez Gramajo, quien nos cuenta las particularidades del caso:

- ¿Cuáles fueron las características de este caso que le permitieron realizar un implante coclear?
Se trata de una niña que en el embarazo de su madre contrajo infección por un virus (citomegalovirus) que afectó su visión y su audición. Nació con una deficiencia visual y una sordera profunda bilateral, y el único tratamiento para restablecer en este caso es el Implante Coclear, ya que tampoco tenía ningun beneficio con los audifonos.

- ¿Cuáles son las características que debe reunir un paciente para ingresar en el protocolo?
Los niños de temprana edad son los mejores casos para que puedan desarrollar el lenguaje, y en aquellas personas que ya han desarrollado el lenguaje, con el implante coclear pueden restablecerlo. También es necesaria una buena predisposición en la aceptación del implante coclear y tomar el compromiso de una corrrecta rehabilitación. Y la presencia anatómica de cóclea o caracol para introducir los electrodos de un implante coclear.

- ¿Se puede realizar una intervención de este tipo en todos los casos?
Se puede realizar en todos los casos excepto en aquellos pacientes que nunca han recibido ninguna estimulación auditiva por el cual nunca han desarrollado el lenguaje. Son los casos donde la neuroplasticidad cerebral ha concluido para el desarrollo del lenguaje, como en el caso de adolescentes sin desarrollo del lenguaje. También en aquellos pacientes que no han desarrollado el oido interno o con ausencia de nervio auditivo. En estos casos se indica el implante auditivo de tronco cerebral. También estan fuera de protocolo aquellos pacientes con trastornos psiquiátricos.

- ¿Cómo será el post operatorio y la recuperación en el caso de esta nena?
El post operatorio y la recuperación fueron excelentes. Una vez colocados los implantes se realizan pruebas intraoperatorias que reflejan que su nervio auditivo funciona, y su encendido ha reflejado esto. Actualmente es una niña que está explorando el mundo sonoro y en espera para el desarrollo del lenguaje aunque requiere de una larga rehabilitación auditiva-verbal.

- ¿Cuántas intervenciones similares llevan hasta el momento en el HIGA Eva Perón?
Comenzamos el 12 de Octubre y ya tenemos 6 casos.