miércoles, 22 de septiembre de 2010

Curso de Introducción a la Bioética y Ética de Investigación

Una instancia educativa imprescindible para los profesionales y la comunidad
Este curso, iniciado recientemente el 7 de septiembre, tiene como objetivo fundamental la formación del recurso humano, proveniente de diversas disciplinas, en la evaluación y aprobación de los protocolos de investigación, tanto en instituciones públicas como privadas, tendientes a garantizar el bienestar y la seguridad de las personas que consienten ser incluidos como sujetos de investigación.
No sólo contempla la capacitación en los aspectos éticos y legales de la investigación con seres humanos, sino que además, incluye en su programa la formación básica en lo relacionado con la metodología de la investigación y un módulo referido a ética, moral y derechos.
La convocatoria también ha incluido a investigadores, trabajadores del ámbito sanitario y otros actores relacionados con la investigación y la atención de la salud.
De esta manera, este curso que se desarrolla en la sede del Distrito IV, comprende a médicos de diversas especialidades, abogados, bioquímicos, psicólogos, farmacéuticos, odontólogos, trabajadores sociales, promotores de salud y profesionales con desempeño en laboratorios productores de medicamentos.
Esta amplia participación interdisciplinaria, pone una vez mas de manifiesto, la vocación y convicción del Colegio, sobre la necesidad de incluir en temas concernientes a la política sanitaria, a todos los trabajadores que, desde la perspectiva proveniente de las disciplinas que representan, colaboran para enriquecer la visión de los contenidos propios de la salud, junto a los médicos.
Para ello se han designado como Director del curso al Vicepresidente del Distrito, Dr. Alberto Combi y como Coordinadores, al Dr. Carlos Burger, asesor letrado y a la Dra. Amelia Franchi, médica consejera. Los tres profesionales son integrantes del Comité de Ética Central (CEC), organismo asesor del Ministerio de Salud Provincial, creado a partir de la reglamentación de la Ley de Investigación con Seres Humanos, 11044/90. Tienen, además, una experiencia en esta temática, durante los últimos 14 años, en el Comité de Bioética del HIGA Eva Perón.
Desde el CEC, que tiene entre sus funciones la acreditación de comités de ética dedicados a la evaluación y aprobación de los proyectos de investigación, se ha visualizado la necesidad de la formación del recurso humano afín a este quehacer.
El curso, que se de dicta en la sede del Colegio los días martes de 13 y 30 a 16 hs. finalizará el 30 de noviembre y su evaluación será el 7 de diciembre próximo y, seguramente, será reeditado en el 2011, dado el interés manifestado en la inscripción que ha despertado esta propuesta.
De esta manera, una vez más, el Colegio se instala en la vanguardia, asumiendo la función en la formación de profesionales en esta área, para garantizar la idoneidad en el cumplimiento de normas que resguarden la seguridad y el bienestar de la comunidad.