viernes, 15 de julio de 2011

Identifican suba de triglicéridos como factor de riesgo cardíaco

La suba de los valores de triglicéridos en la sangre aumenta la posibilidad de que las personas padezcan enfermedades cardíacas que pueden ser mortales, alertó un trabajo presentado en el Congreso de Cardiología realizado en la ciudad de Córdoba.

La recopilación de varios estudios que fueron debatidos en el panel sobre Lípidos y la Regresión de la Arterosclerosis, destacó la importancia de aplicar tratamientos combinados para lograr aumentar los niveles del colesterol bueno (HDL) y la baja del colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.
La incorporación de la baja de los triglicéridos como un factor importante a tener en cuenta en la prevención de enfermedades cardiovasculares fue avalada por especialistas de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), la Sociedad Argentina de Lípidos (SAL) y la International Atherosclerosis Society (IAS).
Alfredo Lozada, jefe de Lípidos del FLENI y la Universidad Austral, indicó que "diferentes estudios determinaron que aún con el LDL bajo, el riesgo cardiovascular residual en los pacientes permanecía alto".
Lozada señaló que "eso llevó a la búsqueda de los factores de riesgo aún no controlados, entre los que se destacaron los valores de HDL que se encontraban bajo y los triglicéridos".
Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo para dar energía o ser almacenados como grasa.
Los niveles altos de grasa en el organismo hace que se tapen las arterias y envejezcan más rápidamente.
Los niveles de triglicéridos varían con la edad y el valor normal es de 150 mg/dl en sangre, pero en los cardíacos deben ser inferiores a los 100 mg/dl.
Para el tratamiento de los triglicéridos se suelen utilizar una sustancia denominada fibratos, que requiere de una evaluación médica previa.
(Télam)