El viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, anunció que el Estado será garante de proveer el primer par de audífonos y, en caso de ser necesario, el implante coclear a los niños de todo el país que lo necesiten y no tengan cobertura de salud.
El funcionario realizó este anuncio al participar del Encuentro Internacional que se desarrolla en Buenos Aires, en el marco de la XXII Semana Nacional de la Lucha contra la Sordera.
Se estima que cada año nacen en la Argentina entre 700 y 2.100 niños con problemas auditivos con distintos niveles de gravedad.
Para dar respuesta a esta problemática, la presidenta Cristina Fernández decidió que la cartera sanitaria nacional garantice el acceso al tratamiento oportuno de la hipoacusia a partir de la detección temprana de esta afección en los niños recién nacidos.
Yedlin aseveró que “el rol del Ministerio de Salud, mediante el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, es trabajar para que los chicos puedan volver a la escuela”.
Del acto participaron también el secretario de Determinantes de la Salud, Eduardo Bustos Villar y el presidente de la Comisión Nacional de Lucha Contra la Sordera, Alfredo Palante.
Por su parte, Bustos Villar expresó que “nada se construye sin convicciones” y destacó la convicción del Ministerio en desarrollar este Programa, que ya tiene un año de vida.
Además, el secretario manifestó que “todos somos actores y, al mismo tiempo, responsables del éxito de este Programa nacional”.
Sueño hecho realidad
En nombre de la sociedad civil, el presidente de la Comisión Nacional de Lucha Contra la Sordera, Alfredo Palante valoró las políticas que se están tomando en torno al tratamiento de la hipoacusia. "Son un sueño que se ha hecho realidad para los profesionales que estamos abocados a esta temática”, dijo.
Del encuentro participaron además, expertos nacionales y extranjeros que trataron temas como el Plan de Capacitaciones e instalación de programas de detección temprana de Hipoacusia; Pesquisa de enfermedades congénitas; Nexo con el seguro de salud que brinda el Plan Nacer del Ministerio de Salud de la Nación; Costo-efectividad de la intervención del discapacitado auditivo y Habilitación y Rehabilitación en Hipoacusia.
La sordera es la falta de capacidad para escuchar los sonidos y puede producirse por factores hereditarios, congénitos y adquiridos desde el momento del nacimiento, o desarrollarse a lo largo de la vida, obedeciendo a numerosos factores.
Cuando la hipoacusia es tan profunda que no se percibe ningún sonido se denomina sordera.
Fuente: Sala de Prensa