A fin de intervenir en el proceso de formación de recursos humanos en las distintas áreas de la oncología, para disminuir la mortalidad, se creó el programa de capacitación de recursos humanos. El Ministerio de Salud destacó que un 30 por ciento se puede curar si se detecta precozmente y se trata.
El Ministerio de Salud creó el Programa de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer en el ámbito del Instituto Nacional del Cáncer, con el objeto de intervenir en el proceso de formación de recursos humanos en las distintas áreas de la oncología, para poder contribuir a la disminución de la mortalidad por cáncer en la Argentina.
La modalidad del Programa de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer se implementará por medio de becas en instituciones de renombre con las cuales se firmarán convenios de cooperación.
Las becas de capacitación que se otorguen tendrán una duración de 12 meses y el número de las mismas se estipulará anualmente de acuerdo a los requerimientos y posibilidades presupuestarias.
Los contenidos de las líneas de capacitación de recursos humanos serán definidos a través del Instituto Nacional del Cáncer de acuerdo a criterios y consensos de programas de formación en las diversas áreas de especialidad de la oncología.
Anualmente el Instituto Nacional del Cáncer definirá las líneas de formación priorizadas.
Los destinatarios del Programa de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer serán becarios elegidos mediante concurso anual.
Se aprueban las bases y condiciones de la convocatoria “Becas de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer” destinada a profesionales del sistema de salud y las diversas líneas de capacitación, que se detallan en los anexos de la Resolución 508/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Salud, Juan Manzur.
Se autoriza al Director del Instituto Nacional del Cáncer a celebrar convenios con las instituciones y entidades públicas y privadas donde los becarios se insertarán a desarrollar sus actividades de capacitación.
En los considerandos expresa que mediante el Decreto 1286/2010 se creó el Instituto Nacional del Cáncer, teniendo en cuenta que en la actualidad en la Argentina el 20 por ciento de los fallecimientos que ocurren son consecuencia de algún tipo de cáncer.
Pone de relieve que un 30 por ciento se pueden curar si se detectan precozmente y se tratan de manera apropiada; y que en todos los casos de cáncer se pueden beneficiar de los cuidados paliativos.
Destaca que el cáncer es en gran medida tratable, siempre que se puedan implementar los cuatro componentes básicos del control del cáncer: prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento y cuidados paliativos.
Señala que se creó el Instituto con el objetivo principal de profundizar la investigación en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de dicha enfermedad. Entre las misiones del Instituto comprenden, entre otras, las de dirigir y apoyar la investigación, capacitación y distribución de la información médica.
Es objetivo de dicho Instituto, coordinar y promover el apoyo a la educación y capacitación en ciencias básicas y disciplinas clínicas para la participación de programas básicos, de investigación clínica y programas relacionados con el cáncer. Se promueve el desarrollo de una enfermería capacitada para la asistencia integral del paciente oncológico.
Expresa que es necesario impulsar instrumentos de fortalecimiento de las políticas de capacitación de recursos humanos en oncología para mejorar la calidad asistencial, facilitando su planificación, desarrollo y evaluación.
Asimismo, los avances científicos y tecnológicos demandan la formación, capacitación y desarrollo de recursos humanos en todos los niveles correspondientes al área de oncología para generar prácticas de promoción, protección y recuperación de la salud, garantizando la calidad de la atención en la especialidad.
El Instituto Nacional del Cáncer tiene además entre sus objetivos, la suscripción de convenios a nivel nacional o internacional con entidades gubernamentales o privadas, para el intercambio de investigadores, becarios, residentes e información aplicados a la investigación, docencia y asistencia a los pacientes. Por ello se realizará una convocatoria de becas de capacitación de recursos humanos en el marco del denominado: “Programa de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer”.