Una nueva vacuna contra la enfermedad meningocóccica es indicada a partir de los dos años para prevenir el germen que produce meningitis y graves secuelas como la amputación de miembros, afirmó Eduardo López, jefe de Infectología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
López, también presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, fue parte de un estudio sobre 126 casos de enfermedad meningocóccica en chicos internados en los dos hospitales de niños más grandes de Argentina, Juan Garrahan y Ricardo Gutiérrez.
“Alrededor del 70% de los chicos tuvieron además meningitis con una baja mortalidad, del 3%, pero el 12% quedó con secuelas neurológicas y de amputación de miembros, debido a que el meningococo obstruye los vasos sanguíneos de pies y manos, que quedan sin irrigación y muere el tejido”, dijo López a Télam.
López indicó que “alrededor del 19% de los casos estudiados recibió terapia intensiva”.
“La mayoría de estos chicos pasaron, en horas, de estar sanos a estar con enfermedad muy aguda, producida por una bacteria que libera sustancias que provocan lesiones severas”, contó.
“La incidencia de meningitis en los niños que padecieron la enfermedad meningocóccica fue del 75%”, en tanto, el 12% de los niños registró secuelas de daño cerebral (un 34%), amputación (20%), sordera (20%) y ceguera (13%), informó.
El germen, ayudado por factores ambientales como el cigarrillo o el hacinamiento, es transmitido por un portador sano desde la nasofaringe a sangre, e impacta en diversos órganos, entre ellos los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal, y hace un cuadro de vómitos, convulsiones, irritabilidad y fotofobia.
“Todo chico que tiene fiebre con un sarpullido de puntitos rojo vinoso en las extremidades, debe concurrir rápidamente al hospital para que reciba antibióticos por vía venosa”, alertó el médico.
Del estudio se desprende que, si bien el grupo más afectado son los menores de un año, el 37% de los casos asociados al serogrupo W135 (una de los cinco tipos más frecuentes del germen) ocurrieron en chicos de entre 2 y 9 años.
Se cuentan unos mil casos por año, aunque los especialistas consideran que es un subreporte.
El reporte oficial de enfermedad meningocóccica invasiva “está entre 150 y 200 casos anuales, pero este germen tiene la característica de dar brotes epidémicos, como el ocurrido en 1976 y en 1992 al 96, y otros en jardines maternales o lugares de concentración como cuarteles”, dijo. (Télam)