El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció a la embajada de Japón en la Argentina una propuesta de ayuda humanitaria que consiste en la provisión de células madre mesenquimales de médula ósea para pacientes con síndrome radioactivo agudo.
Esta ayuda humanitaria será provista por el Servicio de Ingeniería Tisular, Medicina Regenerativa y Terapias Celulares del Cucaiba (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del ministerio de Salud provincial), pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías regenerativas con células madre mesenquimales de médula ósea de donantes cadavéricos, especialmente para el tratamiento de grandes quemados.
“La células madre mesenquimales se encuentran en la médula ósea −productora de la serie blanca de la sangre−, y en la sangre misma, y tienen la posibilidad de transformarse en cualquier célula del organismo”, explicó Alejandro Collia, ministro de Salud de la Provincia.
Alberto Maceira, presidente del Cucaiba, dijo a Tiempo Argentino: “Hay una forma de tratamiento del síndrome radiactivo agudo con estas células que tiene muy buenos resultados en animales, y las primeras experiencias en humanos también. Las ofrecemos para aquellos casos en que no haya otras alternativas de tratamiento, los llamados tratamientos compasivos”.
El Servicio de Medicina Regenerativa investiga el uso de esas células en seres humanos y aclaró que se ha probado su efectividad en animales para regenerar la piel en grandes quemaduras.
El síndrome radioactivo agudo es un conjunto de signos y síntomas que pueden incluir desde depilación (pérdida del pelo) y quemaduras superficiales o profundas de la piel. Según el nivel de radiación recibida este síndrome puede afectar también a los órganos vitales provocando hemorragias y cesación de las funciones vitales del intestino, y otras lesiones.
(El Argentino)